El Inti Raymi
El Inti Raymi, también conocido como la Fiesta del Sol, es una ceremonia religiosa incaica que se celebra en Cusco, Perú, cada año el 24 de junio.
La ceremonia marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur y es una de las festividades más importantes de la cultura andina que siempre reúne a una gran cantidad de visitantes

Historia del Inti Raymi
La ceremonia del Inti Raymi fue creada por el emperador inca Pachacútec en el siglo XV y se celebró por primera vez en 1412. La ceremonia fue una forma de rendir homenaje al dios sol Inti y pedir su bendición para el nuevo año agrícola.
Durante la ceremonia, el Inca y otros líderes incas realizaban ofrendas al sol, mientras que los sacerdotes ofrecían sacrificios de animales y quemaban ofrendas de hojas de coca y chicha (una bebida tradicional andina).
Después de la llegada de los españoles en el siglo XVI, la ceremonia fue prohibida debido a su carácter pagano. Sin embargo, la ceremonia fue revivida en 1944 por el historiador cusqueño Faustino Espinoza Navarro y desde entonces se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de Perú.
Desarrollo del Inti Raymi
La ceremonia del Inti Raymi comienza temprano en la mañana con una procesión desde el templo del sol Qoricancha hasta la fortaleza de Sacsayhuamán. Durante la procesión, los participantes llevan trajes tradicionales y tocan instrumentos andinos como la zampoña y el tambor.
Una vez que llegan a Sacsayhuamán, la ceremonia principal comienza con una serie de rituales y ofrendas al dios sol Inti. El Inca (representado por un actor) hace una entrada triunfal y ofrece sacrificios de animales, mientras que los sacerdotes realizan ofrendas de hojas de coca y chicha.


De manera adicional también pueden visitar otros lugares sagrados en Cusco, como el templo de Qoricancha y la plaza de Armas, para aprender más sobre la cultura inca.
La ceremonia honra al dios sol Inti y marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
La ceremonia es una oportunidad para que los cusqueños y visitantes experimenten la cultura andina en su forma más auténtica y disfruten de música, danza, comida y bebida andina.
La ceremonia es una oportunidad para que los cusqueños y visitantes de todo el mundo experimenten la cultura andina en su forma más auténtica, cualquier visitante puede disfrutar de música y danzas tradicionales, así como de comida y bebida andina propias de la majestuosa ciudad del Cusco.
© 2023 All Rights Reserved.