Los incas, una civilización que dominó Sudamérica

La civilización Inca fue una de las sociedades más impresionantes y avanzadas de la América precolombina. Los incas vivían en lo que hoy es Perú, Bolivia, Ecuador y Chile, y su imperio se extendía por más de 3.000 kilómetros a lo largo de la cordillera de los Andes. Desarrollaron una sociedad muy compleja y sofisticada, basada en un fuerte gobierno central, una compleja jerarquía social y un sofisticado sistema de agricultura e ingeniería.

Sociedad y Jerarquía

El imperio Inca estaba gobernado por un emperador, conocido como Sapa Inca, que se creía descendiente del dios del sol, Inti. El Sapa Inca era considerado tanto un líder político como una figura religiosa, y su autoridad era absoluta. Estaba asistido por un consejo de nobles, responsables de la administración del imperio.

La sociedad inca estaba muy estructurada, con una estricta jerarquía social. En la cúspide se encontraban los nobles, encargados de gobernar el imperio, recaudar impuestos y organizar el trabajo. Por debajo estaba el pueblo llano, que trabajaba como agricultor, artesano y obrero. La clase más baja estaba formada por los pueblos conquistados, que a menudo eran obligados a trabajar como esclavos.

Agricultura, Arquitectura y Alfarería Incaica

Los incas eran hábiles agricultores que desarrollaron técnicas avanzadas de cultivo en terrazas, irrigación y fertilización. Cultivaban una amplia gama de productos, como maíz, patatas, quinoa y judías, y desarrollaron un elaborado sistema de almacenamiento y distribución de alimentos. 

Esto permitió a la civilización inca mantener una gran población fácilmente,  esta es aproximadamente de entre 6 y 14 millones de personas en su máximo apogeo.

Los incas a su vez eran hábiles ingenieros y constructores, y construyeron muchas estructuras impresionantes, como templos, fortalezas y carreteras.

La más famosa de estas estructuras es Machu Picchu, una ciudad construida en lo alto de la cordillera de los Andes que fue abandonada en el siglo XVI y redescubierta en 1911.

La civilización inca también fue conocida por sus logros artísticos, como la alfarería, los tejidos y la metalurgia. El arte inca era muy estilizado y a menudo presentaba diseños geométricos e imágenes de animales y dioses.

Conquista y legado cultural

La civilización inca fue conquistada por los españoles en el siglo XVI y gran parte de su cultura y conocimientos se perdieron. Sin embargo, el legado de los incas aún puede verse en la región andina hoy en día, en forma de vestimenta, música y danza tradicionales, así como en las numerosas ruinas de sus impresionantes edificios y estructuras.

Recordemos que la civilización incaica fue una de las más organizadas de su tiempo que desarrolló diversas técnicas y nos dejó un rico legado en arte, arquitectura y cultura.

Y a pesar de que fue finalmente conquistada por los españoles, su influencia aún puede sentirse en ciudades de la sierra andina como el Cusco, Arequipa y Aguas Calientes por nombrar algunas de ellas, y sigue siendo un testimonio de los notables logros de la civilización humana.

Siguenos en nuestras redes sociales, lazamos promociones todos los meses.

Reserva una habitación y no te pierdas la emoción de vivir la experiencia Life 

© 2023 All Rights Reserved.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *