Camino Inca , una aventura asegurada

Si te encuentras de viaje por el Cusco, debes visitar Machu Picchu una de las maravillas del mundo, una de las maneras de visitarlo es a través del Qhapaq Ñan también llamado Camino Inca. 

Es una de las más grandes obras de la ingeniería incaica que fue utilizado como sistema de transporte ya que sus rutas cubren grandes distancias y recorren diversos países como Ecuador , Bolivia , Chile , Argentina y Perú.

Normalmente el camino clásico a la ciudadela de Machu Picchu dura 4 días y 3 noches en la cual se recorren 39 kilómetros a pie a partir del kilómetro 39 de la vía del tren en Ollantaytambo hasta la puerta del sol o Intipunku, durante el viaje podrás conectarte con la naturaleza además de experimentar de primera mano los diversos climas y ecosistemas que se poseen en el camino.

Fauna y Flora

La fauna dentro del camino inca es muy variada y abundante contando con osos de anteojos , gallito de las rocas , puma andino entre otras especies como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Al poseer diversos ecosistemas desde zona alto-andinas hasta selva existen casi 200 especies de orquídeas, bambúes, cedros, laureles, molles , queñuales , claveles entre otras plantas con propiedades alimenticias y medicinales.

Arqueología e imponente arquitectura

A través del camino inca se podrán visitar 18 complejos arqueológicos mientras se atraviesa los hermosos paisajes, se podrán visualizar muros, escaleras, plazas , terrazas agrícolas, puentes y canales entre otros. Dentro de estos resaltan Runkurakay, Llactapata, Qorwayrachina y la joya de la corona siendo la ciudadela de Machu Picchu.

"Cada año, el agua destruye muchas vías modernas. Pero los incas tienden a mantenerse". "Se construyeron teniendo en cuenta la posibilidad de eventos sísmicos y eso es lo que emociona a los ingenieros que las estudian: cómo pueden beneficiarse de ese conocimiento", indica José Barreiro.

Llactapata:

Es el primer lugar que se visita durante el camino Inca, ubicado a 2750 msnm, se ubica sobre unos barrancos y desde allí se posee una vista de Machu Picchu y Huayna Picchu. Cabe resaltar que fue descubierto por Hiram Bingham en 1912, poco después de descubrir Machu Picchu.

Runkurakay

Este es otro de los sitios arqueológicos que pueden ser visitados durante el Camino Inca y se encuentra desde los 3760 msnm era un centro urbano y religioso donde los incas buscaban controlar el paso de los caminantes que buscaban llegar a Machu Picchu.

Wiñayhuayna

Se encuentra a 2700 msnm, posee terrazas agrícolas de gran tamaño , posee dos sectores uno inferior y otro superior que se encuentran conectados entre sí gracias a una escalinata. Su nombre significa eternamente joven, es uno de los últimos complejos que se visitan en el Camino Inca

© 2023 All Rights Reserved.